SOCIEDAD FEUDAL 
DEFINICION

DEFINICION
Esta sociedad estaba basada en una organización social política y económica su principal objetivo y en la cual se caracterizaba era su manera de trabajo en si en cada ciudad o simplemente un lugar de establecimiento estaba regido por un rey este brindaba protección a los campesinos o miembros del pueblo protección a cambio de tierras o de trabajo.

CARACTERISTICAS
Esta sociedad se dividía en 2 ordenes:
Privilegiados: Se conformaba por eclesiásticos o caballeros. En primer lugar se encontraba el Rey, después el Alto clero: arzobispos y obispos. Y Bajo clero: Curas, sacerdotes y la nobleza.
No Privilegiados: Se conformaba por los artesanos, sirvientes y los campesinos.

HOMENAJE
Este consistía en que el vasallo le pedía protección a Señor. Este era un momento de fidelidad en ambos.

Los vasallos: Eran las personas como campesinos, siervos todos aquellos que no tenían estabilidad económica.
El señor Feudal o también conocido como Rey.
Vasallaje: Era el nombre que se le daba al juramento ente ambos .
El Rey era el encargado de establecer las leyes y normas que deberían de obedecer los habitantes de su pueblo.

LEYES QUE ESTABLECIA EL SEÑOR CON SUS VASALLOS
Intestia: Consistía que el señor cobrará la tercera parte, o más, de los muebles del labriego si moría sin testamento.
Exorquia: El señor recibía parte de los bienes del labriego si no dejaba descendencia en el manso, al morir.
Cugucia: El señor tenía derecho a parte de los bienes, o su totalidad, del labriego si su mujer era adúltera.
Arsina o indemnización al señor en caso de incendio del manso.
La firma de spoli: El señor recibía una cantidad para autorizar una dote.
Remensa: Por la que el campesino no podía abandonar el manso si no pagaba una redención.
La Iglesia poseía tierras, poder económico y moral sobre los pobladores, porque fue la gran depositaria del conocimiento y de las técnicas de la época. Poseía dos valiosos tesoros culturales: la lectura y la escritura. Pagaban impuestos y recibían el diezmo.

Los Caballeros no tenían dueño, no estaban sometidos a ninguna ley política, ellos debía proveerse de armadura, armas y un caballo su única misión era proteger a rey a su vez a los vasallos.

Los sirvientes se empleaban donde el rey les ordenaba y cumplían las obligaciones que el trabajo implicaba.

Los campesinos trabajaban las tierras de los reyes brindándoles frutos y satisfacción en el cuidado de estas.

Los villanos
Recibían este nombre los habitantes de las villas dedicados a la agricultura se dividían en dos clases:
Siervo: Estos no podían abandonar las tierra que trabajaban sin autorización del rey, además debían de pagar cuotas por las tierras y no podían casarse si el rey no lo permitía.

Campesinos libres: Ellos podían trabajar en las tierras que quisieran se podían casar ,pero pagaban impuestos y eran obligados a servicios militares .

Felonía
Recibían este nombre a cualquier de las dos partes El señor feudal o al Vasallo que no cumpliera con el juramento.
El señor feudal a su ves podía revocar el feudo a su vasallo si éste no se comportaba como tal, o demostraba algún signo de deslealtad, como conspirar contra él.

Herramientas
Molinos de agua como fuerza motriz y de las acequias para riego, extendiendo los cultivos y liberando mano de obra. Además, mejoran los métodos de enganche de los animales, especialmente el caballo y el buey, cuya cría aumenta de manera notable y permitirá disponer de animales de tiro en abundancia. Los instrumentos de uso agrícola, como el arado o la azada, generalmente de madera, son sustituidos por otros de hierro.

Cambio
El feudalismo se aceleró en los siglos XIV y XV. A raíz de la guerra de los Cien Años, esto contrajo menos guerras y la alianza entre los señores por lo tanto ya no era tan usual el feudo .
A partir del siglo VIII se mejoraron las técnicas agrícolas a raíz de esto incremento el comercio.
Punto de vista
El feudalismo estaba basado en una organización social política y económica, donde el principal objeto de obtener riquezas era mediante la servidumbre y en la cual el señor feudal era dueño de todas las cosas que se encontraban en sus tierras, las personas que habitaban ahí le prometían obediencia y fidelidad a su señor y el ponía las leyes y normas que regirían su pueblo. En esta época la iglesia y la nobleza eran las clases gobernantes la iglesia ofrecía ayuda espiritual y la nobleza protección militar. El feudalismo colapsó porque los señores no tenían sentido de la economía, gastaban más de lo que les ingresaba, y para no arruinarse cedieron cada vez más concesiones a los hombres libres
me gusto su información :)
ResponderEliminarSu documental fue de mucha ayuda y de aprendizaje, gracia.
ResponderEliminargracias =3
ResponderEliminargracias =3
ResponderEliminargracias =3
ResponderEliminartu vales arta verga maricon eres un cdv y dile a tu mama que la pase muy rico anoche y tienes una chucha bien rica y unas tetas uhmm
Eliminartu vales arta verga maricon eres un cdv y dile a tu mama que la pase muy rico anoche y tienes una chucha bien rica y unas tetas uhmm
Eliminardile a tu mama que la pase muy rico anoche
ResponderEliminardile a tu mama que la pase muy rico anoche
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminargracias me sirvio de muchoo
ResponderEliminar!!
los villanos son los que viven en villas ?
ResponderEliminarXD
Te la batimamaste Amigo, LoooL
EliminarTe la batimamaste Amigo, LoooL
EliminarMagnifico....
ResponderEliminarPerú está en rucia 2018 :v
ResponderEliminarHoy es Lunes
ResponderEliminarHola una belleza lo leeré muchas veces...
ResponderEliminarchupa pene
ResponderEliminar